El tiempo en: Campo de Gibraltar
Lunes 10/06/2024  

España

Alrededor de medio millar de desempleados realizarán prácticas en empresas por un programa de Empleo

Fundecor, Fundación Mujeres, Cepes o la Cámara de Comercio serán algunas de las entidades que gestionen este programa del SAE

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Alrededor de 500 personas desempleadas se beneficiarán del Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo (EPES), que el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) va a poner en marcha en Córdoba a través de once entidades --cuatro provinciales y siete multiprovinciales-- durante dos meses de prácticas becadas.

Según informa la Delegación del Gobierno de la Junta en Córdoba en una nota, favorecer la integración de los desempleados en el mercado laboral es el objetivo principal de este programa, que cuenta con un presupuesto destinado por el SAE de 400.588 euros. A esta cuantía hay que sumar la parte que le corresponda a la provincia de las entidades multiprovinciales.

El programa EPES tiene por objeto promover la inserción de las personas desempleadas ofreciéndoles experiencias profesionales para el empleo con tutorías que les acerquen al mundo laboral, proporcionándoles el conocimiento de los hábitos, prácticas y valores propios de los entornos laborales a los que la persona demandante aspira.

Para el delegado provincial de Empleo de la Junta, Antonio Fernández, "estas acciones que se desarrollarán en centros de trabajo, favorecen la integración de las personas destinatarias en la estructura, normas y valores de una organización, permitiéndole el conocimiento del contexto en que se desarrolla su ocupación y un acercamiento a la cultura del mundo laboral".

Entre las entidades que desarrollarán el programa en Córdoba se encuentran Fundecor, dirigido a universitarios; Fundación Mujeres, centrado en el colectivo femenino, o Fundación Don Bosco o Secretario Gitano, que se dirigen a colectivos en riesgo de exclusión social. Organizaciones como la Cámara de Comercio, Cepes-Andalucía o las mancomunidades del Valle del Guadiato y Campiña Sur Cordobesa tendrán entre sus beneficiarios al colectivo de desempleados en general.

El Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo se enmarca dentro de los Itinerarios Personalizados de Inserción (IPIS) que el SAE desarrolla a través de la Red Andalucía Orienta y que tienen como objetivo promover la inserción laboral de las personas demandantes de empleo prestando orientación y asesoramiento especializado y personalizado acerca de su elección profesional, cualificación necesaria, necesidades y opciones formativas, búsqueda de empleo creación de su propio empleo.

El Itinerario Personalizado de Inserción consta de varias fases, recepción de datos para conocer las necesidades y expectativas de la persona usuaria, definición del itinerario de inserción, desarrollo de las acciones definidas y consecución del objetivo planteado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN