El tiempo en: Campo de Gibraltar
Viernes 28/06/2024  

Punta Umbría

Chapero-Jackson devuelve el cortometraje a las salas

Mientras prepara su debut en el largometraje con Verbo, Eduardo Chapero-Jackson, acostumbrado a ganar en cualquier festival al que presenta sus cortos, se enfrenta esta semana al reto y al sueño de cualquier cortometrajista, estrenar sus obras en las salas cinematográficas.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Mientras prepara su debut en el largometraje con Verbo, Eduardo Chapero-Jackson, acostumbrado a ganar en cualquier festival al que presenta sus cortos, se enfrenta esta semana al reto y al sueño de cualquier cortometrajista, estrenar sus obras en las salas cinematográficas.

A sus 38 años, este madrileño que vive en pleno centro de la ciudad, es de los que todavía recuerdan cómo antes de la proyección de cada película los exhibidores, hace años, mostraban también los últimos cortos rodados, algo que con él y gracias a la cadena UGC Cine Cité parece que puede volver a repetirse.

“El cortometraje es la mejor manera que tiene un cineasta novel de enfrentarse al mundo del cine”, explica a Efe Chapero-Jackson, que este viernes estrena sus tres cortos rodados hasta la fecha -Contracuerpo (2005), Alumbramiento (2007) y The end (2008)- como si fueran una sola película de poco más de sesenta minutos, bajo un mismo título, A contraluz, y al precio de 3 euros.

Valencia, Madrid, Valladolid y Cádiz son las ciudades en las que se podrá ver A contraluz, un título elegido por él mismo, porque le "gustaba jugar con la metáfora de la radiografía y de esos claroscuros que todos tenemos cuando estamos al límite de la vida".

"Nunca pensé en rodar una trilogía, pero al final fueron saliendo las películas una detrás de la otra y todas ellas con un nexo común", aclara Chapero-Jackson, un cineasta que con más de 40 premios internacionales a sus espaldas, le gusta hacer películas "de esas que te dejan tocado".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN